Mostrando entradas con la etiqueta BTT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BTT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2023

ASCENSION EN EBIKE A LA TOSA D´ALP, 2.537 M. DESDE EL PONT DE L´ESPELT, 780 M. EN LA CARRETERA DE GUARDIOLA DE B. A LA POBLA DE LILLET Y DESCENSO POR MASELLA HASTA BOLVIR EN LA CERDANYA.

Actividad efectuada el 28 de Octubre de 2022.

Por la mañana me dejan en la carretera que va de Guardiola de Berguedá a la Pobla de Lillet en el desvío de la pista de acceso al Camping Espelt, que sale del puente con el mismo nombre, a 780 m. sobre nivel del Mar.

La pista de buen piso comienza suavemente dirección a Norte, dejo el camping a mi derecha y siguiendo el cauce del Riutort voy ganando metros con algún repechón que me obliga a apretar para economizar batería dado el importante desnivel que me espera en un kilometraje bastante corto.

Paso la casa de l´Estret y cruzo el torrente hacia la derecha para continuar por la pista principal ahora ya con importantes rampas, dejo La Caseta a mi derecha y un poco más hacia arriba la pista gira hacia la izquierda netamente, Este,  hasta llegar a una curva de 180º que me devuelve en dirección Oeste hasta llegar al caserío de Gavarrós donde a la entrada hay una fuente junto a una masía.

Saliendo de Gavarrós hay una barrera metálica que impide el paso de vehículos. A partir de aquí la pista va subiendo en zigazagas  con tramos muy empinados y a veces con mal piso, hasta llegar a una zona boscosa donde encontraremos las rampas más duras hasta que en una ultima y mas empinada curva, la pista gira de nuevo al Este para llevarnos al Xalet-Refugi de Coll de Pal desde donde enseguida accedemos a la carretera que sube desde Bagá hasta el mismo Coll de Pal.

Continuo por asfalto, hasta el Coll donde comienzo a bajar, dejando a mi izquierda la Pleta de Comabella, hasta que enseguida se acaba el asfalto y continúo por pista con tramos bastante malos en dirección a la Masella. 

Enseguida llego a una bifurcación donde tomo el ramal derecho hacia el Coll de la Mola hasta llegar a otro indefinido collado donde llega un telesilla que sale del Pla de Masella y donde empalmo con la pista que sube a la Tosa y sale también del mismo lugar.

A partir de aquí empiezo a subir a la Tosa con tramos duros y piedra suelta hasta llegar a los Rassos d´Alp y enseguida a mi izquierda la estación intermedia del Telecabina que sube desde la Molina hasta el Refugi del Niu de l´Aliga.

Desde la estación un nuevo tramo duro de la pista  me deja en la amable vaguada que me lleva al Refugi del Niu de l´Aliga .

El descenso lo hago por las pistas de esquí de Masella para continuar todo por pistas y senderos hasta Alp y luego Bolvir ya en la Cerdanya.

Desnivel recorrido de subida: 1960 m.
Desnivel recorrido de bajada: 1580 m.
Km totales                             : 42,83 Km
De subida                               : 25,70 Km
De bajada                               : 17,13 Km
Tiempo total Inicio/Final        : 04:05 h.
Consumo bateria 625Wh       : 85%

Ruta dura con mucho desnivel con relación al kilometraje de ascenso, lo que condiciona mucho la asistencia del conjunto motor/batería.

Al fondo Gavarrós
En la pista por debajo de Gavarrós.
Arriba cuesta de ver la carretera de Bagá a Coll de Pal.
En la entrada de Gavarró.
Detalle de los carteles indicativos en Gavarró.
La principal casa de Gavarró
La fuente.
Cada en restauración delante de la iglesia.
La iglesia Gavarró restaurada.
La pista que sale de Gavarró y al fondo los contrafuertes rocosos que caen de la vertiente Sur del Puigllançada.
El Pedraforca la fondo.
La serra del Catllarás al fondo.
La pista de llegada al Xalet-Refugi de Coll de Pal.
El Xalet-Refugi.
En la carretera del Coll de Pal con el Puigllançada al fondo.
En el Coll de Pal.
Habitantes de estas latitudes.....
Desde la pista hacia la Masella, se ve abajo la Molina.
La "Máquina" descansando a la salida del telecabina de la Molina al Niu del´Aliga.
Entrada al Refugio.
Fotocim en el Refugio

Ruta seguida grabada con el reloj Polar Grit

miércoles, 6 de noviembre de 2019

ISLANDIA TRAVESIA BTT ETAPA 6/6 19/06/19

Ruta efectuada el 19 de Junio de 2019

Etapa: Refugio Hellir, pista F249, Iglesia de los Elfos, Garganta Stakkholtsgja, ramal del glaciar Eyjafjallajokull, ramales del rio Markarfljot, cascada Seljalandfoss, fin de la la travesía.

Salimos del refugio en dirección Oeste por la pista F249 dejando los ramales del caudaloso rio Markarfljot de origen glaciar, a nuestra derecha.
Enseguida llegamos a una curiosa formación volcánica, a nuestra izquierda, llamada por los lugareños la Iglesia de los Elfos por su cierta similitud con un templo nórdico.

Después de detenernos y fotografiarla, continuamos por la pista hacia el Oeste, y después de vadear un primer rio, llegamos a la boca de entrada de la curiosa y poco conocida garganta Stakkholtsgja.
Dejamos las bicicletas a su inicio, ya que es totalmente inciclable y avanzamos por morrenas y canchales de canto rodado, hasta el fondo del valle, donde una imponente cascada ha labrado una estrecha garganta en forma de gran chimenea.
El lugar es sencillamente impresionante... la luz llega en medio de pulverizaciones del agua de la cascada configurando un aspecto onírico. Nos deleitamos en ese extraño y singular lugar un buen rato, hasta que decidimos volver hasta la pista a recoger las bicicletas y continuar la marcha.

Volvemos a vadear un par de ríos de de aguas bien heladas y llegamos  a la cascada del glaciar Gigjokull, ramal del glaciar Eyjafjallajokull. Impresionante muro de hielo, donde se aprecia el caos de los seracs colgantes encima de la base rocosa. No hace muchos años existía debajo de la cascada un lago, pero una violenta erupción volcánica con la consiguiente fusión de hielo transformada en una gigantesca avenida de agua, borró el lago de golpe.
El lugar impresiona porque llama poderosamente la atención el trabajo realizado por las incontrolables fuerzas de la naturaleza.

Continuamos pista abajo, y después de vadear media docena de ríos más, donde ya ni tan siquiera  nos cambiábamos los zapatos, llegamos por primera vez en seis días a una carretera asfaltada.
La continuamos unos 6 kilómetros hasta llegar al parking que hay al pie de la cascada Seljalandfoss, donde nos esperaba Dani con el todoterreno y el remolque.
Después de comer algo y cargar las bicicletas, nos dirigimos al hotel de Reykjavik donde pasaremos la noche antes de volver al día siguiente por la tarde a Barcelona.

En total hicimos en esta etapa 34 Km  con unos 70 m de desnivel positivo y unos 300 m de desnivel negativo.

Gran ruta de BTT organizada por BIKE COMPANY y con su apoyo logístico.
Agradecer también, el exquisito trato y guiado de Helgui Dvergur, experto conocedor de la zona y con la ventaja añadida de hablar nuestro idioma perfectamente.

Actividad recomendable del todo.

En la pista F249 poco después de dejar el refugio. Atrás las cascadas de hielo del enorme glaciar Myrdalsjokull, y a la izquierda de la imagen el rio Markarlfjot que recoge sus aguas de fusión.
Otra imagen del glaciar y el rio anterior.
Llegando a la Iglesia de los Elfos
La Iglesia de los Elfos
Vadeando el primer rio del dia.
Caminando por la llera de la entrada a la garganta que nos llevará hasta la cascada Stakkhollsgja.
Curiosos patos enanos que nadan en la corriente de los ríos que bajan desde los glaciares.
Otro pato enano en medio de la corriente.
Vadeando torrentes en dirección a la cascada
Aunque no lo parezca, la corriente era fuerte y el agua muy fría.
Entrando en la garganta, en cuyo fondo cae la cascada.
Entrando en la garganta
Imagen de la cascada
Otra imagen de la cascada
Pináculos formados por la fuerza erosiva del agua.
Otra imagen de la cascada y las formidables formaciones.
La luz  solar directa solo llegaba a este punto.
Otra imagen de la parte baja de la cascada.
Imagen de la cascada de seracs del glaciar Gigjokull, ramal del Eyjafjallajokull.
La llanura cortada por el rio que baja del glaciar, se formó hace pocos años después de una violenta erupción volcánica, y que originó la desaparición de un lago que había en su lugar.
Cruzando el rio de la imagen anterior, para llegar cerca de la cascada de seracs.
La cascada de seracs y la gran brecha que se ve a la derecha originada el la erupción volcánica que hizo desaparecer el lago.
Otra imagen del los seracs y las cimas que dominan el glaciar
Impresionante la altura de los seracs.
Otra imagen de la cascada.
La cascada de Seljalandsfoss, ya en el final del trayecto.
Otra imagen de la turística cascada.
Cargando las bicicletas en el remolque pata volver a Reyjavik.
Imagen de "fin de fiesta"
Plano parcial de la ruta seguida. En los limites de la imagen a la izquierda por la pista F249 continuamos unos 15 Km hasta el final de la etapa.