martes, 21 de marzo de 2023

ESCALADA A LA VIA "LO NIK GALL- LASTIR" AL PIC DE CASTELLÁS, ALÓS DE BALAGUER.

Actividad efectuada el pasado 15 de Noviembre de 2022 con Jaume Forts.

Tal vez esta escalada esté, entre las tres más bonitas de esta pared...para mí seguramente la mejor, y claro, me gusta repetirla de tanto en tanto. Si no recuerdo mal esta sería la cuarta vez que la escalo.

Hoy me acompaña Jaume que no la ha escalado nunca y la verdad es que la ha disfrutado mucho.

De la via no contaré mucho, de hecho se ha convertido en una de las clásicas de esta pared y se escala con frecuencia.
Está muy bien asegurada con parabolts y algún puente de roca, y mencionar la gran belleza de los últimos tres largos, derechos, atléticos y con roca excelente, una auténtica disfrutada!!

En cuanto a material con unas 12/14 cintas exprés pasaremos, más reunión. Un juego discreto de aliens ó friends medianos pueden ser útiles en el primer y último largo, aunque totalmente prescindibles. También alguna baga sabinera.

El descenso lo efectuamos  en dos rápeles hasta la feixa, el primero desde la última reunión, R6, hasta la R5 y el segundo desde aquí hasta la feixa. Si hacemos esta combinación es conveniente llevar cuerdas de 60 m para el segundo rápel, si vamos con cuerdas de 50 m. entonces será necesario un tercer rápel desde la R4.
De la feixa continuaremos hacia la derecha a buscar unas repisas en las que encontraremos fitas que siguiéndolas nos llevarán  caminando y con algún destrepe equipado, al camino que pasa a pie de pared.

Recomendable del todo.

En el cuarto largo.
En el cuarto largo.
En el quinto largo.
En el quinto largo.
En el quinto largo.
En el quinto largo.
En el segundo rápel.
Foto en el camino con la pared al fondo.

Reseña original de la via.

 

domingo, 19 de marzo de 2023

ESCALADA A LA VIA "LA PESTE" EN LAS ROCAS DEL MASMUT. TERUEL.

Actividad efectuada el pasado mes de Noviembre de 2022 con Ramón Prades y Antoni Peris.

Muy bonita escalada de corte clásico y grado moderado lo que no significa que sea fácil.

Nosotros la aproximación y el retorno lo hicimos por arriba, es decir aparcamos en el collado donde se deja el coche para ir a las vias de la parte superior del la muralla. Como también he ido por abajo a las vías de la parte inferior, creo que a esta ruta se va mejor por arriba como hemos hecho.

La  via va buscando los pasos más debiles y evidentes de la pared a la vez que también busca la mejor roca.

El primer largo empieza en una marcada canal dierdro cuyo paso más difícil es despegar del suelo y entrar en la canal, al final de la cual salimos hacia la izquierda por un muro fino hasta entrar en la reunión debajo de una sabina. V+(Ao) en la entrada, resto IV+.

El segundo largo sale por un corto diedro roto debajo de la sabina. Superarlo e irse a la izquierda encima de un bloque desde el que alcanzaremos unas presas de mano que no permitirán franquear hacia la derecha por encima de la reunión para continuar enseguida hacia arriba por terreno vertical hasta alcanzar una repisa. Desde ella superaremos una pequeña panza para desviarnos a la derecha hasta otra repisa en la que hay una reunión. Podremos asegurarnos con alguna baga lo más larga posible, porque entonces hemos de iniciar una travesía horizontal hacia la izquierda, cruzar una especie de diedro/canal y encontrar la reunión. Largo sinuoso en que convendrá gestionar bien las cuerdas. Seguros alejados en la segunda parte del largo. V/V+.

El tercer largo sale por un muro vertical de buena presa por encima de la reunión para meterse a la derecha en un fisura que cuando acaba nos obliga a salir a la izquierda donde encontraremos la reunión. V/V+.

El cuarto largo sale por la derecha de la reunión por una fisura estrecha y desplomada, paso raro 6a/Ao con posibilitas de reforzar con aliens o friends pequeños y medianos. La fisura se convierte en canal después de la cual se hace la reunión a la izquierda. Aparte del paso de salida resto IV.

En quinto largo sale recto por encima de la reunión por terreno tumbado a buscar un muro que superamos y que nos deja en el final de la vía. III+/IV+.

En cuanto a material, llevar una docena de bagas exprés, bastantes desdoblables, un juego discreto de aliens o friends, reunión y bagas largas.

Roca buena en general.
Muy recomendable.

Descenso: desde la salida de la via remontar hacia la izquierda, Oeste, buscando el terreno más cómodo, encontraremos vestigios de senderos y algunas fitas, hasta llegar a la carena donde encontraremos una gran fita. Desde ahí empezaremos ha bajar hacia el Oeste, más fitas, con algunos destrepes hasta llegar a un collado desde el que ya divisaremos el coche al cual en bajada por un sendero muy pisado se accede en unos minutos.


En el primer largo.
Iniciando el segundo largo.
En el segundo largo
En el segundo largo.
En el segundo largo.
En el primer largo.
En el primer largo.
En el primer largo.
En el cuarto largo.
En el tercer largo.

En el quinto largo.
En el quinto largo.
Fotocim.
Reseña de la via.

En el punto amarillo abajo a la izquierda, dejaremos el coche. La flecha verde nos indica el camino de bajada a buscar el pie de via. La flecha roja indica aproximadamente donde sale la via y la linea roja por donde hemos de volver al coche.

viernes, 17 de marzo de 2023

ESCALADA A LA VIA "JO AQUÍ NO HI TORNO" EN LA GRONSA CENTRAL VERTIENTE SE . HORTA DE SANT JOAN.

Actividad efectuada el 9 de Noviembre de 2022 con Ramón Prades.

Decidimos hacer una mini-expedición de un par de días a la zona dels Ports, Isabel, Ramon, Joan, Jaume y yo y como es una época del año con pocas limitaciones para escalar, el primer día acordamos ir a la Gronsa Central donde, además, en ese tramo de la pared yo no había escalado nunca.

Nos repartimos las cordadas y mientras Isabel, Joan y Jaume se dirigen a "La Directa del Almendrado", Ramón y yo vamos a la vía vecina del la izquierda la "Jo Aquí No Hi Torno".

El lugar, es bonito y tranquilo con una aproximación de unos 30  minutos que se inicia desde la carretera que va de Horta de Sant Joan hacia los Ports y els  Estrets d´Arnes, en una especie de collado, donde dejaremos el coche, muy cerca del parking dels Estrets. Desde ese collado sale un indefinido camino hacia la derecha en medio de un bosque de pinos que  va a buscar la base de la parte derecha de la pared. Poco antes de llegar nos desviaremos a la izquierda en fuerte subida a buscar un collado que atravesaremos para enseguida bajar a la parte izquierda por donde va la via.

La ruta tiene cinco largos con una dificultad marcada por la orografía de la pared. Los dos primeros recorren la falda de la pared por placas tumbadas cuya dificultad no supera el III+ y son de casi 55 m cada uno. Hay dos reuniones intermedias opcionales.
El tercer y cuarto largo superan el muro central de la pared ya claramente más vertical que nos deja  en un especie de feixa, con una dificultad entre el IV y el V grado.
Y el último largo, supera el bastión encima de la feixa con una dificultad máxima de 6a(Ao).

La via es bonita, tiene buena roca y es muy agradable de escalar.
En cuanto al equipamiento, está totalmente equipada con parabolts. Con una docena de bagas exprés, algunas desdoblables y reunión pasaremos.

En cuanto al descenso habrá que seguir la carena cimera hacia la derecha durante unos 100 metros hasta encontrar una primera instalación de rápel  desde la que descenderemos en dos rápeles de 45/50 metros, al final de los cuales desgrimparemos unos metros hasta el collado que antes habíamos cruzado para acceder al pie de la vía. Para llegar al coche sólo tendremos que seguir el camino de ida. 

Muy recomendable.


En el segundo largo
En el cuarto largo
En el cuarto largo.
En la segunda reunión
En el tercer largo.
En el tercer largo.
En el tercer largo.
En el tercer largo.
Joan en "plena feina" en la Directa al Almendrado".
En el tercer largo.
En el segundo largo.
En el primer largo.
Al pie de la via Directa al Almendrado, Isabel, Joan y Jaume.
En la cima
En la cima del Almendrado Jaume, Joan e Isabel.


Reseña de la via.




 

miércoles, 15 de marzo de 2023

ASCENSION EN EBIKE A LA TOSA D´ALP, 2.537 M. DESDE EL PONT DE L´ESPELT, 780 M. EN LA CARRETERA DE GUARDIOLA DE B. A LA POBLA DE LILLET Y DESCENSO POR MASELLA HASTA BOLVIR EN LA CERDANYA.

Actividad efectuada el 28 de Octubre de 2022.

Por la mañana me dejan en la carretera que va de Guardiola de Berguedá a la Pobla de Lillet en el desvío de la pista de acceso al Camping Espelt, que sale del puente con el mismo nombre, a 780 m. sobre nivel del Mar.

La pista de buen piso comienza suavemente dirección a Norte, dejo el camping a mi derecha y siguiendo el cauce del Riutort voy ganando metros con algún repechón que me obliga a apretar para economizar batería dado el importante desnivel que me espera en un kilometraje bastante corto.

Paso la casa de l´Estret y cruzo el torrente hacia la derecha para continuar por la pista principal ahora ya con importantes rampas, dejo La Caseta a mi derecha y un poco más hacia arriba la pista gira hacia la izquierda netamente, Este,  hasta llegar a una curva de 180º que me devuelve en dirección Oeste hasta llegar al caserío de Gavarrós donde a la entrada hay una fuente junto a una masía.

Saliendo de Gavarrós hay una barrera metálica que impide el paso de vehículos. A partir de aquí la pista va subiendo en zigazagas  con tramos muy empinados y a veces con mal piso, hasta llegar a una zona boscosa donde encontraremos las rampas más duras hasta que en una ultima y mas empinada curva, la pista gira de nuevo al Este para llevarnos al Xalet-Refugi de Coll de Pal desde donde enseguida accedemos a la carretera que sube desde Bagá hasta el mismo Coll de Pal.

Continuo por asfalto, hasta el Coll donde comienzo a bajar, dejando a mi izquierda la Pleta de Comabella, hasta que enseguida se acaba el asfalto y continúo por pista con tramos bastante malos en dirección a la Masella. 

Enseguida llego a una bifurcación donde tomo el ramal derecho hacia el Coll de la Mola hasta llegar a otro indefinido collado donde llega un telesilla que sale del Pla de Masella y donde empalmo con la pista que sube a la Tosa y sale también del mismo lugar.

A partir de aquí empiezo a subir a la Tosa con tramos duros y piedra suelta hasta llegar a los Rassos d´Alp y enseguida a mi izquierda la estación intermedia del Telecabina que sube desde la Molina hasta el Refugi del Niu de l´Aliga.

Desde la estación un nuevo tramo duro de la pista  me deja en la amable vaguada que me lleva al Refugi del Niu de l´Aliga .

El descenso lo hago por las pistas de esquí de Masella para continuar todo por pistas y senderos hasta Alp y luego Bolvir ya en la Cerdanya.

Desnivel recorrido de subida: 1960 m.
Desnivel recorrido de bajada: 1580 m.
Km totales                             : 42,83 Km
De subida                               : 25,70 Km
De bajada                               : 17,13 Km
Tiempo total Inicio/Final        : 04:05 h.
Consumo bateria 625Wh       : 85%

Ruta dura con mucho desnivel con relación al kilometraje de ascenso, lo que condiciona mucho la asistencia del conjunto motor/batería.

Al fondo Gavarrós
En la pista por debajo de Gavarrós.
Arriba cuesta de ver la carretera de Bagá a Coll de Pal.
En la entrada de Gavarró.
Detalle de los carteles indicativos en Gavarró.
La principal casa de Gavarró
La fuente.
Cada en restauración delante de la iglesia.
La iglesia Gavarró restaurada.
La pista que sale de Gavarró y al fondo los contrafuertes rocosos que caen de la vertiente Sur del Puigllançada.
El Pedraforca la fondo.
La serra del Catllarás al fondo.
La pista de llegada al Xalet-Refugi de Coll de Pal.
El Xalet-Refugi.
En la carretera del Coll de Pal con el Puigllançada al fondo.
En el Coll de Pal.
Habitantes de estas latitudes.....
Desde la pista hacia la Masella, se ve abajo la Molina.
La "Máquina" descansando a la salida del telecabina de la Molina al Niu del´Aliga.
Entrada al Refugio.
Fotocim en el Refugio

Ruta seguida grabada con el reloj Polar Grit